top of page

2020 ¿los nuevos años locos?

  • Foto del escritor: Cyndi Viscellino Huergo
    Cyndi Viscellino Huergo
  • 17 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Estamos a unos días de la entrada a los años veinte.

Aquellos no. Estos, los del siglo XXI.


Aquellos, los del siglo XX, son denominados los años locos. Se los tilda de despreocupados y frívolos. Música como el jazz, el tango y el charleston irrumpen para imponerse, aunque este último no logró traspasar la barrera de su década. Las mujeres comienzan a fumar tabaco públicamente, a acortar sus faldas, a ampliar sus escotes, a exponer sus brazos y a mostrar sus cuellos al cortarse el cabello a la garçon (del francés: a lo muchacho). Los flecos en sus ropas, divertidos y atrevidos, acompañan sensualmente la tendencia de un cierto liberalismo sexual promovido por escritoras que basan sus textos en la teoría psicoanalítica freudiana. Como la antropóloga Margaret Mead, precursora en el uso del concepto "género" y quien comienza a poner en entredicho la visión sexista biologista prevaleciente en las Ciencias Sociales en los Estados Unidos de América de aquel entonces.


Estos, los del siglo XXI, nos encuentran con el reggaeton sonando al garete (en la jerga: a lo loco) en todas partes. Las mujeres, con intermitencias durante la última centuria, continúan desafiando el sistema en Occidente y aquello de Margaret Mead que fue semilla en cuanto al género, está ahora más vigente que nunca antes.


Supongo que con el diario del lunes, podemos hacer un análisis de un período en mayor o menor grado. Pero no es tan simple hacer una proyección de cómo habrán de ser los años por venir. ¿Serán recordados como los nuevos años locos? Personalmente, lo dudo. Al menos no con la misma acepción que cobró esa frase cien años atrás. Sin embargo, creo que el futuro los describirá como una década representativa de los cambios estructurales a nivel global. Siento que estoy parada un poco más allá de la mitad de una transformación paradigmática universal. La refomulación de ideologías políticas planetarias, el patriarcado, el cambio climático, la sustentabilidad; el énfasis en la experiencia más que en la razón, la revisión de toda nuestra existencia desde órdenes más humanísiticos que de los datos duros están inclinando el péndulo desde mediados del siglo XX. Desconozco cuánto tiempo más tomará llegar a un punto medio -si es que lo alcanza alguna vez y el vaivén no lo lleva hasta el otro extremo nuevamente- pero sospecho que los nuevos '20 serán recordados como bisagra.


Mientras tanto en el transcurso de este tiempo lineal, me voy preparando para soltar este año, esta década, mi propia estructura tal y como la conocía para depurar mi mente, abrir mi corazón y sincronizar mi alma con lo que sea que traiga este año de números en tándem, parejitos y visualmente bonitos.


2020. Que tus '20 sean sinónimo de una joven adultez centaria y una sabia madurez milenaria.

Cyndi Viscellino Huergo © 2019 Todos los derechos reservados

ree


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Empath©

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

©2019 by Proyecto Empatía. Proudly created with Wix.com

bottom of page